
Cirugía Robótica Urológica
La Urología puede tratar varias afecciones del aparato reproductor masculino y el aparato urinario de hombres y mujeres, el cual incluye: los tejidos y músculos asociados a la vejiga y los riñones.
Con el paso de los años, la cirugía robótica se ha convertido en una herramienta fundamental en la medicina, en especial en la Urología. Permite realizar procedimientos más precisos que la cirugía convencional, además tiene varios beneficios:
- Menos dolor
- Menor pérdida de sangre
- Reduce el riesgo de infección
- Cicatrices más pequeñas
- Estadía hospitalaria más corta
- Tiempos cortos de recuperación
- Mejores resultados estéticos y clínicos
Las principales ventajas de esta tecnología son: mayor destreza, precisión y ergonomía. También ha permitido la disponibilidad de la laparoscopia para pacientes que de otro modo serían candidatos para cirugía abierta, lo que significa mayor tiempo de recuperación.
¿Cómo funciona la cirugía robótica?
El Cirujano especializado en Urología controla al robot mediante una consola, a través de una cámara de video, se observa el campo operatorio y se controla los brazos robóticos que van a replicar los movimientos del cirujano. En relación con las técnicas de cirugía estándar o convencionales, la tecnología combina la precisión y exactitud del robot, con el buen juicio, razonamiento y conocimiento del cirujano especializado.
Cuando se haya realizado la histerectomía, la mujer dejará de tener periodos menstruales y no podrá quedar embarazada.

¿En qué consiste el Sistema de Cirugía con el Robot da Vinci?
Se basa en controlar tres o cuatro brazos robóticos por un cirujano especializado mediante una consola, el especialista tiene una vista tridimensional emitida de un endoscopio que lo proyecta a la consola. El robot elimina el temblor y mejora la escala de movimiento haciendo que los movimientos del cirujano sean suaves y muy precisos.
Hablemos de los procedimientos más populares realizados con este robot
- Prostatectomía robótica: la extirpación radical de la próstata es el procedimiento más común que se realiza de forma robótica, dando excelentes resultados en casos de tratamiento de cáncer.
- Cistectomía robótica: a pesar de que este es uno de los procedimientos más largos y complejos, con la cirugía robótica se logra una mejor visión operatoria para la extracción de la vejiga; reduce la pérdida de sangre, reduce la tasa de transfusión sanguínea, provoca menos dolor y menor tiempo de estadía en un hospital, el paciente tiene una pronta recuperación.
- Nefrectomía robótica total o parcial: el retiro de tejidos dañados en el riñón gracias a esta tecnología muestra mejores resultados que una cirugía abierta, ya que en esta se realizan disecciones en las costillas y usando las técnicas robóticas no es necesario.
¿Qué beneficios tiene la cirugía robótica?
Existen varios beneficios para el paciente, las cirugías se realizan por vía laparoscópica, esto significa que es menos invasiva, no se realiza una gran incisión por lo tanto no habrá una gran cicatriz y el tiempo para sanar será menor. Los pacientes en su gran mayoría regresan a sus actividades cotidianas en 2 o 3 semanas luego de la cirugía, mientras que, en una cirugía abierta tradicional, los pacientes tardan entre 6 a 8 semanas en recuperarse y retomar sus actividades.
En una cirugía robótica, la pérdida de sangre es menor, es decir, el recuento sanguíneo es alto, lo que significa que la fuerza y resistencia luego de la cirugía se recuperará más rápido.
¿Qué enfermedades y afecciones puede tratar la cirugía robótica?
- Cáncer de Próstata
- Cáncer de Riñón
- Cálculos Renales
- Resolver fisuras urinarias
- Reconstrucción de riñón, vejiga y uréter
- Tratamiento de Hiperplasia Benigna de Próstata (extirpación de próstata)
¿La Cirugía Robótica puede tratar el Cáncer de Próstata?
Para tratar el Cáncer de Próstata en algunos casos se realiza una prostatectomía radical, es decir, extirpar la glándula prostática y las vesículas seminales. Cuando el cáncer es detectado a tiempo, se puede realizar una intervención para que el paciente conserve los nervios erectores, reduciendo los riegos de desarrollar problemas como la incontinencia urinaria y la impotencia sexual. Realizar esta cirugía con el robot da Vinci hace que las complicaciones sean menores, pues el tiempo de retorno a la visa sexual es más corto y las posibilidades de recuperarse de la incontinencia urinaria son mucho mayores.
¿Qué médico puede ayudarte en Quito?
El Dr. Eduardo Banda es un experto Urólogo especializado en tratamientos con cirugía robótica, atiende en la ciudad de Quito y Cumbayá.
Teléfono: 099-812-9104
Atención previa cita