
¿Qué es la Artritis Reumatoide?
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que causa inflamación crónica en las articulaciones, lo que puede resultar en dolor, deformidades y discapacidad a largo plazo, los síntomas comunes incluyen rigidez matutina, hinchazón en las articulaciones, fatiga y debilidad muscular.
Afortunadamente, existen diversas opciones de tratamiento disponibles para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes, estos incluyen medicamentos antiinflamatorios, terapia física, cambios en el estilo de vida y, en casos severos, cirugía.
¿Qué provoca la enfermedad de artritis reumatoide?
La causa exacta de la artritis reumatoide es desconocida, pero se cree que está relacionada con una combinación de factores genéticos, ambientales e inmunológicos.
Factores genéticos
Desempeñan un papel importante en el desarrollo de la artritis reumatoide, las personas que tienen familiares con la enfermedad tienen un mayor riesgo de desarrollarla.
Factores ambientales
También pueden contribuir al desarrollo de la artritis reumatoide. La exposición a ciertos virus o bacterias puede desencadenar la enfermedad en personas que están predispuestas genéticamente.
Algunos virus y bacterias que se han relacionado con la artritis reumatoide incluyen:
- Virus Epstein-Barr
- Virus de la hepatitis C
- Virus de la rubéola
- Bacterias del género Helicobacter
Factores inmunológicos
Los factores inmunológicos en las personas con artritis reumatoide, se produce cuando el sistema inmunitario ataca por error las articulaciones sanas. Esto provoca inflamación, dolor y daño en las articulaciones.
El sistema inmunitario produce proteínas llamadas anticuerpos que ayudan a combatir las infecciones. En las personas con artritis reumatoide, el cuerpo produce anticuerpos anti-rheumatoides y anti-CCP. Estos anticuerpos se dirigen a las células sanas de las articulaciones y provocan inflamación y daño.
El sistema inmunitario también produce proteínas llamadas citocinas que son mensajeros químicos que regulan la respuesta inmunitaria. En las personas con artritis reumatoide, las citocinas proinflamatorias se producen en exceso. Esto contribuye a la inflamación y al daño articular.
¿Cuáles son los síntomas de la Artritis Reumatoide?
✅ Dolor en las articulaciones, especialmente en las manos, los pies, los codos, las rodillas y los hombros.
✅ Rigidez en las articulaciones, especialmente por la mañana o después de un periodo de inactividad.
✅ Hinchazón en las articulaciones.
✅ Fatiga, fiebre y pérdida de peso.

¿La Artritis Reumatoide es hereditaria?
La respuesta corta es que sí, la artritis reumatoide es hereditaria, las personas que tienen familiares con la enfermedad tienen un mayor riesgo de desarrollarla.
Los genes hacen que se aumente el riesgo de desarrollar la enfermedad. Por ejemplo, una persona que tiene un familiar con artritis reumatoide tiene de dos a cinco veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad que una persona que no tiene familiares con la enfermedad.
Se han identificado más de 100 genes que están asociados con la artritis reumatoide que pueden afectar a la función del sistema inmunitario.
¿Cómo se diagnostica la Artritis Reumatoide?
El diagnóstico de la artritis reumatoide se basa en una combinación de factores, que incluyen:
- Historial médico y familiar.
- Examen físico.
- Pruebas de laboratorio.
Las pruebas de laboratorio que se pueden realizar para diagnosticar la artritis reumatoide incluyen:
✅ Análisis de sangre para detectar marcadores de inflamación, como la proteína C reactiva (PCR) y la velocidad de sedimentación globular (VSG).
✅ Análisis de sangre para detectar anticuerpos anti-CCP y anti-rheumatoid factor (RF).
¿Cómo se trata la artritis reumatoide?
El objetivo del tratamiento de la artritis reumatoide es controlar la inflamación y el dolor, y prevenir la destrucción de las articulaciones.
Los tratamientos para la artritis reumatoide incluyen:
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Los AINE son medicamentos que se utilizan para reducir la inflamación y el dolor. Se pueden tomar por vía oral, tópica o inyectada.
- Medicamentos modificadores de la enfermedad (DMARD): Los DMARD son medicamentos que modifican el curso de la enfermedad y ayudan a prevenir la destrucción de las articulaciones. Se pueden tomar por vía oral, inyectada o intravenosa.
- Inyecciones de esteroides: Las inyecciones de esteroides pueden utilizarse para tratar la inflamación y el dolor graves.
- Cirugía: La cirugía puede utilizarse para reparar las articulaciones dañadas o para reemplazarlas por prótesis.
La elección del tratamiento más adecuado depende de la gravedad de la enfermedad, de la edad del paciente y de otros factores.
Es importante que las personas con artritis reumatoide reciban tratamiento lo antes posible. El tratamiento temprano puede ayudar a prevenir la destrucción de las articulaciones y mejorar la calidad de vida.
¿Cuál es la diferencia entre Artritis Reumatoide y Artrosis?
La artritis reumatoide y la artrosis son dos tipos diferentes de artritis, la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, mientras que la artrosis es una enfermedad degenerativa.
Artritis Reumatoide: Causa inflamación y dolor en las articulaciones, el sistema inmunitario del cuerpo, que normalmente se encarga de combatir las infecciones, ataca por error las articulaciones sanas, esto puede provocar hinchazón, dolor, rigidez y, en algunos casos, deformidad, la artritis reumatoide suele afectar a personas de mediana edad o mayores, pero también puede afectar a niños.
Artrosis: La artrosis es una enfermedad degenerativa que causa desgaste en las articulaciones. El cartílago, que es el tejido que recubre las superficies articulares, se va desgastando con el tiempo. Esto puede provocar dolor, rigidez y pérdida de movimiento en las articulaciones afectadas, la artrosis suele afectar a personas mayores, pero también puede afectar a personas más jóvenes, especialmente si tienen sobrepeso u obesidad.
¿Qué puedo hacer para controlar el dolor de la Artritis Reumatoide?
Además del tratamiento médico, existen algunas cosas que puede hacer para controlar el dolor de la artritis:
- El ejercicio regular puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
- Pierde peso, el exceso de peso puede aumentar la presión sobre las articulaciones.
- Obtén un buen descanso, el sueño es importante para la recuperación de los músculos y las articulaciones.
Otros métodos que se pueden hacer para controlar el dolor de la artritis sin medicamentos.
✅Fisioterapia puede ayudarte a aprender ejercicios y técnicas que le ayuden a controlar el dolor y mejorar su función.
✅Terapia ocupacional puede ayudarte a aprender cómo adaptar tu vida diaria para reducir el estrés en las articulaciones y aliviar el dolor.
✅ Las técnicas de relajación, como el yoga o la meditación, pueden ayudar a reducir el estrés y el dolor.
✅ Abordaje holístico un enfoque holístico para el tratamiento de la artritis puede ser beneficioso. Esto puede incluir cosas como una dieta saludable, suplementos, hierbas medicinales y acupuntura.
Si tiene dolor de artritis, puedes hablar con tu médico sobre las mejores opciones de tratamiento para ti.
La Dra. Patricia Merlo Maldonado, Máster en Reumatología – Artritis Quito
✅ Artritis Reumatoide, Lupus, Artrosis, Osteoporosis, Gota, Miopatías inflamatorias, Terapia del Dolor, Enfermedades degenerativas
✅ Dirección: Alemania N30-10 y Av. Eloy Alfaro. Edificio Fortune Plaza, Torre Alemania, oficina 1101. Quito.Ver mapa
✅ Precio de la consulta:$60 USD
⏰ Horarios: Lunes a Jueves en la tarde, Viernes en la mañana previa cita